Entradas

Mostrando entradas de octubre, 2024

BOMBAS DE SEMILLAS CON PAPEL RECICLADO

Imagen
Materiales: Pulpa de papel (celulosa) o reciclado. Semillas. Bol. Batidora/Licuadora. Material complementario: Etiquetas de Cultivo. Tijeras, perforadora, cinta y cartulina para imprimir las etiquetas. Escurridor,  Cortadores de pasta/moldes , Hueveras, Sustrato. Como hacerlo paso a paso: Paso 1:  Corta trocitos de papel de 1 cm aprox. Puedes utilizar papel reciclado, revistas y/o periódicos. Preferiblemente sin color para no dañar las semillas. Puedes utilizar en blanco y teñir con colorantes naturales. Paso 2:  Sumérgelos en agua unas (12/24 horas). Hasta que el papel esté blandito y desintegrado. Paso 3:  Tritúralo para obtener una pasta. Elimina el exceso de agua (escurre/prensa). Paso 4:  Añade tus semillas favoritas. Paso 5:  Da forma como más te guste. Puedes utilizar moldes, cortadores o modelar manualmente. Paso 6:  Para conservar (secar las piezas) o hacer germinar, puedes utilizar hueveras como semilleros. Paso 7:  Semientierra la bomba...
Imagen
Greenovia o Grenovia, Bea dorada, Aeonium aurea<3 #Greenovia aurea #Greenovia diplocycla La Grenovia es una planta suculenta originaria de las islas Canarias, con tallos carnosos que finalizan en rosetas con forma de copa de hasta 40 cm de diámetro. Las hojas tienen forma de espátula con ápice redondeado y color verde-azulado. En verano las rosetas se cierran pues la planta entra en reposo. Las flores, de color amarillo, se presentan en el extremo de un largo pedúnculo. Florecen desde mitad de primavera a inicios de verano. Se pueden emplear para formar rocallas con cactus y crásulas o en macetas para balcones y terrazas. Las grenovias necesitan una exposición soleada y prefiere temperaturas medias entre 10-20 ºC. Puede resistir las heladas invernales si no se riega en la época fría. El suelo para estas plantas puede ser un sustrato para cactus. No suelen necesitar trasplantes. Los riegos serán abundantes a final de otoño y al inicio de la primavera. El resto del año serán moderados...
Imagen
Euphorbia Aspecto robusto proporciona un toque elegante y moderno a cualquier espacio de la casa. Son tanto de interior como de exterior, por lo que es importante que tengan luz de forma directa y constante y así estarán en mejor estado. Por su presencia es perfecta para colocar en la entrada de la vivienda o en el Jardín. Rossy Arth ❣️
Imagen
Coryphantha elephantidens  (Lemaire, 1838) es una especie del género  Coryphantha  en la familia  Cactaceae  oriunda de  México  ( Michoacán  y  Morelos ).
Imagen
Coryphantha delicata , es una  especie  del género  Coryphantha  en la familia  Cactaceae  cuyo hábitat se encuentra en los estados de  Durango ,  Zacatecas  y  Coahuila ,  México .

Barril Dorado

Imagen
Kroenleinia grusonii , llamado comúnmente  asiento de suegra ,  biznaga tonel dorada ,  bola de oro ,  barril de oro , o  cactus erizo , es una  especie  perteneciente a la familia  Cactaceae . El  género   monotípico  al que pertenece,  Kroenleinia , junto con sus  géneros  parientes  Echinocactus  y  Ferocactus , son vulgarmente conocidos como  cactus barril . Rossy Arth ❣️

Opuntia tunicata

Imagen
Nombre vulgar:  puelchana, cholla Características Plantas arbustivas de 0,5-2 m de altura, con artejos cilíndricos, suculentos, de 6-10 cm de longitud. Espinas de color amarillo pálido, recubiertas por una vaina delgada, brillante, que se desprende y se clava con facilidad. Raramente florece, dando flores con perianto de color amarillo cobrizo a anaranjado, no fructifica o solo da frutos vanos, sin semillas. Fenología: Floración: N, D Fructificación: no frustifica Distribución, hábitat y usos Originaria de México, se distribuye por la costa Pacífica con poblaciones muy aisladas en América del Sur, en Ecuador, Perú y Argentina, donde hay consignadas dos o tres poblaciones. En La Pampa solo en Lihué Calel, donde fue erróneamente considerada un endemismo de las sierras. Cultivada como ornamental. Rossy Arth 

Áloe diente de tigre

Imagen
Cómo cultivar y cuidar una Aloe diente de tigre Aloe diente de tigre prospera en un suelo bien drenado y requiere abundante  luz solar  para un crecimiento óptimo. Puntos especiales a tener en cuenta incluyen evitar el  riego  excesivo permitiendo que el suelo se seque entre sesiones de riego y proporcionar suficiente luz sin sol directo por la tarde, lo que podría chamuscar las hojas.

Cactus old man (viejito)

Imagen
¿Cómo cuidar un cactus viejito? "); display: inline-block; height: 24px; width: 24px; transform-origin: center center; transform: scale3d(1, -1, 1);"> Esta especie crece en cualquier sustrato, pero agregar una parte de piedra pómez o roca volcánica ayuda a su crecimiento. Idealmente, este cactus  debe regarse una vez a la semana, sin embargo, también se puede sumergir la maceta en una cubeta de agua y repetir la acción cada vez que se seque por completo . Rossy Arth ❣️

Cactus San Pedro

Imagen
  Echinopsis pachanoi , llamado comúnmente cactus de San Pedro, es una especie de la familia Cactaceae. Se utiliza en la medicina tradicional tanto para uso humano como veterinario y es ampliamente cultivado como ornamental. En ocasiones se confunde con su pariente cercano Echinopsis peruviana.
Imagen
Echinopsis multiplex El Echinopsis Multiplex se trata de un cactus globular que pasa a columnar con la edad, y está cubierto de espinas. Produce grandes y perfumadas flores nocturnas, rosas o blancas. Puede estar a pleno sol o en semisombra. Riego moderado.

Cuidado de los cactus

Imagen
 El  camino evulutivo  de  los cactus  es el producto de una lucha continua contra la pérdida de humedad. En el proceso perdieron las hojas, dejando el trabajo de la fotosíntesis a los tallos, y acumularon grandes cantidades de agua en sus tejidos. Desarrollaron unas estructuras llamadas areolas, sustitutivas de las yemas, que son las que generan las espinas, pelos, nuevos vástagos y flores. Al vivir en zonas de calores extremos, los cactus realizan el intercambio de gases durante la noche, de manera que mientras dormimos consumen CO2 al revés que el resto de las plantas. A continuación te explicamos  como tener unos cactus bonitos y sanos. Para  cuidar  un  cactus  en casa, colócalo en un zona con buena iluminación, evitando la exposición directa al sol en las horas más intensas del día. Riega moderadamente, asegurándote de que el sustrato se seque completamente entre riego y riego. Evita temperaturas extremas y proporciona una buena ve...

Cebolla de la suerte

Imagen
Imagen
Pasión por los Cactus Iniciar en el mundo suculento de los cactus y otras plantas similares, es adentrarse en una forma de entretenimiento qué les aseguro no será fácil de abondonar.  Implica acostumbrarse a visitar viveros, investigar nombres de todo tipo de plantas, comprar macetas, sustratos y un sin fin de implementos indispensables para vivir a plenitud éste hobbie llamaría yo, que lo único que te puedo asegurar es que llenará tu vida de felicidad.