Hongo Amarillo de macetas
Hongo Amarillo de las Macetas (Leucocoprinus birnbaumii)
Descripción
El amarillo de macetas (Leucocoprinus birnbaumii). Es un integrante de la familia Agaricaceae. Se reconoce macroscópicamente por su coloración amarillo canario y es muy común encontrarlo sobre las macetas o en el jardín. Píleo de 3.1 cm de diámetro, cónico, con el centro mamelonado, cutícula fibrilosa- escamosa, de color amarillo pálido, margen recurvado y fibroso-escamoso. Láminas libres, estrechas de color amarillo pálido con el margen liso. Estípite de 7cm de longitud, escamoso, ligeramente recurvado, ensanchado en la base. Anillo medio, libre. Esporas eperonadas, lisas de 9.6 por 7.26 μm, con pared gruesa, poro germinativo presente, ferruginosas, cistidios claviformes.
Distribución potencial
Su distribución en la República Mexicana se conoce de Jalisco,1 Sonora,4 Oaxaca3 y Quintana Roo.5 A nivel mundial se conoce del sur de Norte América, sur de Europa, África, Centroamérica, Sudamérica y sur de Asia.6
Vegetación
Crece sobre humus, madera viva o muerta, desde ambientes tropicales, hasta húmedos.3
Hongo Amarillo de las Macetas (Leucocoprinus birnbaumii)
ResponderEliminarVer más en EncicloVida
Descripción
El amarillo de macetas (Leucocoprinus birnbaumii). Es un integrante de la familia Agaricaceae. Se reconoce macroscópicamente por su coloración amarillo canario y es muy común encontrarlo sobre las macetas o en el jardín. Píleo de 3.1 cm de diámetro, cónico, con el centro mamelonado, cutícula fibrilosa- escamosa, de color amarillo pálido, margen recurvado y fibroso-escamoso. Láminas libres, estrechas de color amarillo pálido con el margen liso. Estípite de 7cm de longitud, escamoso, ligeramente recurvado, ensanchado en la base. Anillo medio, libre. Esporas eperonadas, lisas de 9.6 por 7.26 μm, con pared gruesa, poro germinativo presente, ferruginosas, cistidios claviformes.
Distribución potencial
Su distribución en la República Mexicana se conoce de Jalisco,1 Sonora,4 Oaxaca3 y Quintana Roo.5 A nivel mundial se conoce del sur de Norte América, sur de Europa, África, Centroamérica, Sudamérica y sur de Asia.6
Vegetación
Crece sobre humus, madera viva o muerta, desde ambientes tropicales, hasta húmedos.3